PROMOCION DE LA ACTIVIDAD FISICA PARA DISMINUIR FACTORES DE RIESGOS CARDIOVASCULARES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE VALLEDUPAR 2009. Publicidad 1366 lecturas / Octubre 2011Castellano / 7.00 Orozco Yaneth, Márquez Leiden, De Luque Maryi, Rico Sindy, Sánchez Sandra, Valera Kenniseb. Universidad de Santander Sede Valledupar RESUMEN El propósito de este estudio fue diseñar el programa "universidades en movimiento" como medio de promoción de la actividad física para disminuir factores de riesgos cardiovasculares en estudiantes universitarios de Valledupar en el periodo de Febrero a Septiembre del año 2009. Método: se selecciono una muestra de 65 estudiantes de la universidad san Martín, 59 del área andina y 200 de la universidad popular del Cesar de 13.754 estudiantes matriculados en las diferentes universidades de Valledupar, se diseño un instrumento para luego ser aplicada a los estudiantes matriculados en las universidades seleccionadas, el instrumento se reforzó con la aplicación del Test de Holmes and Rahe para determinar el nivel de estrés al que están expuestos los estudiantes y el cuestionario internacional de actividad física de los últimos 7 días (IPAQ). Para el análisis de los resultados las variables se agruparon en cuatro categorías, las categorías de la población fueron descritas mediante tablas y la base de datos elaborada en Excel. Resultados: en total 324 estudiantes diligenciaron la encuesta Palabras claves: Factoresde riesgo cardiovasculares, estudiantes, universidades, actividad física, hipertensión, estrés, obesidad, bienestar universitario. INTRODUCCION En la actualidad, las enfermedades cardiovasculares (ECV) constituyen la primera causa de muerte a nivel mundial; Los países en desarrollo, presentan un patrón de mortalidad que sugiere una transición epidemiológica desde una situación en que la mortalidad es dominada por las enfermedades infecciosas a otro modelo en el que las enfermedades crónicas vinculadas a los factores de riesgo (FR) derivados de la conducta (como las cardiovasculares) son las causas dominantes de muerte. Se considera un factor de riesgo cualquier característica o condición que tiene lugar con mayor frecuencia en las personas con ciertas enfermedades, que en aquellas que no las padecen. Proporciona información relacionada con la clase de condiciones asociadas —directa o indirectamente— a una enfermedad o trastorno particular. Las ECV tienen una etiología multifactorial. Los FR que se relacionan con el desarrollo de las ECV se pueden clasificar en diferentes categorías en función de si son modificables o no: Factores personales no modificables: Sexo (clásicamente el sexo masculino fue un factor de riesgo, pero en las últimas décadas el riesgo para las mujeres está aumentando), Edad, Herencia. Y factores de riesgos modificables:Niveles de colesterol total elevados, tabaquismo, hipertensión, diabetes, tipo de alimentación, sedentarismo, obesidad, estrés, consumo de alcohol. Estudios realizados por la organización mundial de la salud sobre los factores de riesgo cardiovascular demuestran que los modos de vida sedentarios son una de las 10 causas fundamentales de morbimortalidad en el mundo atribuyéndose aproximadamente 2 millones de muertes cada año a la inactividad física, ya que el sedentarismo duplica el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo II, obesidad, hipertensión arterial, osteoporosis, depresión y ansiedad entre otros, razón por la cual, la inactividad física se ha convertido en un problema de salud pública. En las universidades de Valledupar actualmente no existen programas que promuevan la práctica regular de actividad física en los jóvenes universitarios, tal es el caso de la universidad popular del Cesar-UPC, fundación universitaria del área Andina-FUAA, y fundación universitaria San Martin, con 13.754 estudiantes aproximadamente. Partiendo de que la actividad física debe ser entendida como una manifestación, del estado de salud de una persona, el fisioterapeuta como profesional de la salud debe aportar sus conocimientos y técnicas con el fin de promover, mantener y recuperar la salud integral de las personas a través de su objeto de estudio; el movimiento corporal humano. Por todo ello es de gran importancia el diseño del programa universidades en movimiento, como foco de investigación y sobre todo, como una herramienta más de empleo para los jóvenes titulados. Ahora bien la practica regular de actividad física es una de las prioridades en salud pública como formas de prevención primaria de enfermedades; los principales beneficios evidenciados científicamente son: control de peso corporal, disminución de la grasa corporal, aumento de la masa muscular, fuerza muscular flexibilidad y densidad ósea, existe también mejora del auto concepto, autoestima, imagen corporal, disminución del estrés, ansiedad y mejora de las funciones cognitivas y de la socialización. Por lo tanto, que las universidades implementen y ejecuten programas de estas características implicara para estos liderar directamente la práctica de actividad física orientada y supervisada por profesionales calificados que garanticen una mayor motivación y sentido de pertenencia por parte de los jóvenes universitarios, así un estilo de vida saludable, mejorara el desempeño académico y la relación con los profesores, reducirá el ausentismo escolar, disminuirá el riesgo del trastornos del comportamiento, mejorara la imagen institucional y disminución los costos de atención medica. Por lo anterior, se ve la necesidad de diseñar el programa “universidades en movimiento” a fin de intervenir en el contexto social universitario e identificar los factores de riesgos predominantes y concienciar a los jóvenes universitarios de la importancia de la práctica de actividad física como elemento indispensable para su beneficio integral tanto en salud como en la capacidad intelectual. METODOLOGIA Se realizo un estudio de tipo descriptivo cuya población objeto de estudio estuvo conformada por 13.754 estudiantes matriculados en las universidades San Martin, universidad popular del césar y del área andina de la ciudad de Valledupar. La base para el desarrollo del trabajo fue un grupo de 324 estudiantes que fueron seleccionados mediante la fórmula de muestreo. Se diseño y aplico un instrumento teniendo en cuenta la versión panamericana del método STEPwise de la OMS para la vigilancia de los factores de riesgo de las enfermedades crónicas. El instrumento incluyó preguntas sobre edad, género, antecedentes personales y familiares, consumo de cigarrillo, nivel de estrés, actividad física habitual; Para la ejecución de la encuesta, se tomó la tensión arterial con un tensiómetro y fonendoscopio, el perímetro abdominal se midió con una cinta métrica tomando como eje central el ombligo, se peso a cada estudiante con una bascula y se midió la estatura con una cinta métrica adosada a la pared, el índice de masa corporal se calculo a través de la formula peso/talla². La encuesta se reforzó con la aplicación del Test de Holmes and Rahe para determinar el nivel de estrés al que están expuestos los estudiantes, los criterios de interpretación utilizados para determinar los niveles de estrés son: Menos de 30 puntos: poca probabilidad de que la salud se vea seriamente afectada por el estrés. Entre 30 – 59 puntos: indica algún riesgo a la salud .60 y más puntos: indica que se ha expuesto a gran estrés. Se aplico el cuestionario internacional de actividad física de los últimos 7 días (IPAQ) con el cual se determino el tiempo que dedicaron a la práctica de actividad física los estudiantes universitarios clasificándose en: Físicamente inactivo: quienes no reportaron ningún tipo de actividad física en el tiempo libre. Irregularmente activo: quienes reportaron actividades de cualquier intensidad durante cuatro o menos días por semana y/o menos de 30 minutos por día o ambos y Regularmente activo: quienes reportaron actividades de cualquier intensidad de más de cuatro días por semana y más de 30 minutos por día. Se realizo una entrevista a los coordinadores de bienestar universitario sobre los programas de actividad física que ofrecen las universidades de Valledupar y se determino el grado de participación a través de los estudiantes matriculados y la asistencia a estos programas. Se diseño el programa Universidades en Movimientos como estrategia de promoción de la actividad física en estudiantes universitarios de Valledupar. Al recopilar la información necesaria se procede a organizarla realizando una tabulación con las variables género, edad, signos vitales, antecedentes familiares, personales y patológicos, nivel de actividad física. Los datos obtenidos se procesaron cuantitativamente en tablas y graficas mediante el programa Microsoft office Excel 2007. La encuesta tiene un porcentaje de confiabilidad de 0.95 y de error de 0.05 RESULTADOS La muestra quedó integrada por un total de 324 universitarios de ambos sexos, en el cual predomino el género masculino San Martin con un 60% (39/65), fundación Universitaria del Área Andina (FUAA) 78% (46/59) y la Universidad Popular del Cesar (UPC) predomino el género femenino en un 52% (105/200); El rango de edades con mayor número de estudiantes encuestados se encuentro entre los 17 y 26 años de edad en la universidad San Martin con un 82% (53/65) y entre 17 y 22 años en la UPC Y FUAA con un 83% (166/200) y un 90% (54/59). La presión arterial de los estudiantes encuestados en un 85 y 90% oscilo tanto para el genero femenino como masculino entre 90/120 tensión sistólica y 60/80 tensión diastólica. Según la anterior grafica, se puede observar que las universidades San Martin y UPC presentan un 4% sumado hombres/ mujeres de factor de riesgo cardiovascular por medidas de perímetro abdominal a diferencia de la FUAA con un 10%, con mayor predominio en el género masculino. Según el IMC, los estudiantes encuestados presentaron igual porcentaje de obesidad grado 1 en la UPC y FUAA con un 16% sumando hombre- mujer, grado 2 un 1% para la UPC y 7% para la FUAA y grado 3 en la UPC el 1%, a diferencia de la San Martin, donde se encontró el menor porcentaje con obesidad grado 1 el 8% y grado 2 un 2% y no hubo ningún reporte de obesidad grado 3 para la San Martin y FUAA, cabe resaltar que los mayores porcentajes de obesidad se encontraron en el género masculino. En los antecedentes familiares de Diabetes, HTA e Infarto, las diferentes universidades presentaron porcentajes muy similares entre 14-15%, 36-37% y 11-12% respectivamente, el porcentaje restante en cada universidad no reportaron ninguno de los anteriores; Después de la hipertensión arterial, el colesterol fue el antecedente familiar más reportado en las diferentes universidades y se presento un 32 y 37% en las mismas. En el antecedente familiar de Derramen Cerebral prevaleció la universidad san Martín con un 6%, seguida de la UPC con un 4%, la FUAA no reporto ningún caso. El habito de fumar se presento en bajos niveles en las diferentes universidades, solo el 5.5% de los estudiantes encuestados de la UPC y el 9% en la San Martin y la FUAA. Por el contrario el consumo de alcohol se presento en niveles altos el 64% en la San Martin, 55% la UPC, y el 68% en la FUAA admitieron el consumo del mismo siendo, mas prevalentes estos en el género masculino. En relación en que un buen hábito alimenticio incluye la ingesta en gran proporción de frutas y vegetales, se puede observar que la población encuestada en las diferentes universidades, no se alimentan adecuadamente ya que entre un 50 y 70% lo que más se consumen son las harinas, carnes y grasas y solo alrededor del 30% las frutas y vegetales. En los antecedentes patológicos de diabetes e HTA, los estudiantes encuestados en la San Martin y UPC reportaron un 2% y 1% respectivamente, la FUAA no reporto ningún caso para dichas patologías; en la Dislipidemia el 5% de los estudiantes de la San Martín y el 1% en la UPC la reportaron, sin ningún reporte en la FUAA y para la Angina solo la San Martin reporto un 3%, sin ningún reporte en UPC y FUAA. En el test de Holmes los estudiantes de la san Martín y la UPC entre un 33 y 36% indicaron algún riesgo a la salud, la FUAA un 23% y el 9, 6 y el 4% respectivamente, están expuestos o se verán afectados a gran estrés. El nivel de actividad física de los estudiantes en las universidades San Martin, UPC y FUAA, se midió a través del IPAQ y se describió en 3 rangos que son físicamente inactivo, irregularmente activo y regularmente activo, en las cuales se presento que en la San Martín el 61% y en la UPC el 43% son inactivos siendo más prevalente en el género femenino, en la FUUA el 27% encontrándose el mayor porcentaje de inactividad en el género masculino. La principal razón por la que los estudiantes reportan la no realización de actividad física en las diferentes universidades, coincidieron que por falta de tiempo en un 50 y 80%, seguida de la falta de interés o gusto por la práctica de la misma en la FUAA un 82 y 18 %, En la san Martín un 51 y 43% y en la UPC un 45 y 23%, el resto de estudiantes no dio ninguna razón a su inactividad. DISCUSIÓN En el presente estudio observamos que del total de estudiantes encuestados en la universidad San Martin el 60% son hombres, en la FUAA el 80% hombres y en la UPC predominó mas el género femenino con el 52%, con un promedio de edades de 17 a 22 años; este resultado depende de que las carreras que se les ofrece a los estudiantes en cada universidad, debido a que las mujeres y los hombres se inclinan más hacia ciertas carreras. Las cinco carreras más pobladas son Educación, Contabilidad, Derecho, Mercadotecnia, Medicina y Administración, constituidas en su mayoría por mujeres. No obstante, hay carreras en las que los hombres superan a las mujeres. Entre ellas están Informática, Ingeniería Civil, Ingeniería en minas e Ingeniería Industrial según Burgos Guillermo, el fenómeno de que estudien más mujeres que hombres se debe a que "el estudio permite la autonomía económica y el desarrollo de proyectos propios”. Según Liliana Moreno, la sostenida feminización de la matrícula universitaria tiene más de una causa: "Desde muy chicas las mujeres reciben el mandato de agradar, y estudiar es parte de ese mandato. Pero también saben que el estudio es una llave de acceso al mundo, a la autonomía económica y al desarrollo de proyectos propios. Y en el país hay una gran oferta educativa, que aprovechan sobre todo las mujeres de clase media, porque en los sectores bajos muchas, entre los 18 y los 24 años, ya tienen dos o tres hijos que criar”. De acuerdo con los datos obtenidos en el estudio realizado por Hernández Melba en su artículo factores de riesgo y protectores de enfermedades cardiovasculares en población estudiantil universitaria 2007, en el cual del total de la muestra el 61 % fue género masculino, con una edad promedio de 19 años. Pabón Ana y Moreno Juan, reportaron que en una muestra compuesta por 1512 alumnos de los cuales el 61.6% son mujeres, con edades comprendidas entre 18 a 45 años de edad, en su estudio sobre características de la practica fisicodeportiva en estudiantes de la universidad de Murcia (España); Al igual que el estudio sobre prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en ingresante universitarios (universidad nacional de Mar de plata Argentina), realizado por Girotto Carlos y Vacchino Cynthia, en el que se reporto que de un total de 3357 estudiantes valorados el 57.8% fueron mujeres, con edades promedio de entre 16 a 40 años de edad. En nuestro estudio, se observa que los estudiantes de las diferentes universidades manejan una tensión arterial de 100-110/50-80mmHg. El mayor porcentaje de obesidad se presento en los hombres, y la inactividad física fue hallada con mayor frecuencia en las mujeres. Se pudo observar que la población encuestada en las diferentes universidades consume en su mayoría harinas, carnes y grasas. La principal causa para no realizar deporte o ejercicio es la falta de tiempo, principalmente entre las mujeres, o porque no les gusta. La incorporación masiva de la mujer a la Universidad no ha tenido un reflejo igual en la práctica deportiva universitaria, tres veces superior en los hombres que en las mujeres (París, 1996). Nuestros resultados se asemejan a los datos arrojados por Figueroa López Carlos y Ramos del Rio Bertha, en su estudio sobre Factores de riesgo de la hipertensión arterial y la salud cardiovascular en estudiantes universitarios (México). Donde el grupo de casos (100%) mostró un promedio de presión arterial sistólica de 107.7mmHg, una presión arterial diastólica promedio de 63.8mmHg en el total de la población. Así mismo Chiang María Teresa y Col, en su estudio sobre factores de riesgo cardiovascular en estudiantes Chileno, encontró una prevalencia de tensión arterial de 110/72mmHg en un 4.6% de la población de estudio. Relacionándolo con que el 47.8% de los varones y en 73.7% de las mujeres eran sedentarios; El porcentaje de antecedentes familiares reportados por la población encuestada en las diferentes universidades fue similar, con un mayor porcentaje la Hipertensión, seguido del colesterol alto. Hay asociación significativa entre los antecedentes familiares, hecho que confirma la importancia del factor hereditario en la génesis de estas patologías. Posiblemente esto se deba a que toda la población no tiene buenos conocimientos sobre el manejo y control de la enfermedad cardiovascular, un estilo de vida saludable, presentan sobrepeso, algún nivel de estrés, elevadas cifras de colesterol sanguíneo y algunos practican conductas no saludables, consideradas factores de riesgo como el sedentarismo, lo que significa que el conocimiento puede ser una condición necesaria pero no suficiente para que las personas adopten comportamientos saludables. Es importante resaltar que los resultados de este estudio coinciden con lo reportado por la investigación realizada por Girotto Carlos y Vacchino Cynthia en el articulo prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en ingresante universitarios (universidad nacional de Mar de plata Argentina), donde el 80,5% de los estudiantes declaró uno o más antecedentes familiares predominando la Hipertensión. A diferencia de el estudio de Figueroa López Carlos y Ramos del Rio Bertha, sobre Factores de riesgo de la hipertensión arterial y la salud cardiovascular en estudiantes universitarios (México), en el que reporto que el 65.4% de la población tenia historia familiar de Diabetes. En lo referente al consumo de cigarrillos y alcohol de la población encuestada existe más prevalencia de alcohol siendo el mayor porcentaje en los hombres que en las mujeres. El adolescente o adulto joven es expuesto a diversidad de situaciones que le presentan la educación superior y la experiencia de la vida universitaria. Por esto, el ingreso y permanencia en la universidad se convierte en una etapa de búsqueda intelectual y crecimiento personal, que ofrece la posibilidad de moldear la identidad personal. En concordancia con los estudios realizados por Adriana Prieto en la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, el 15.2% consumidores de alcohol y el 6.9% consumidores de cigarrillo son jóvenes de 18 años en adelante. Al contrario de Chiang María Teresa y Col, en su artículo sobre factores de riesgo cardiovascular en estudiantes Chileno, se encontró que el consumo de cigarrillos alcanzó 42.3% en los varones y 49.8% en las mujeres sin que se hubiese identificado una diferencia significativa, aunque destaca el hecho de que la mujer es más fumadora que el hombre. Al evaluar el nivel de estrés en las diferentes universidades, indicaron algún riesgo a la salud en un 30% y un mínimo porcentaje de los estudiantes están expuestos o se verán afectados a gran estrés. Al contrario Barraza M, en su artículo el estrés académico en los alumnos de postgrado de la Universidad Pedagógica de Durango, Guadalajara., 2003, con relación a la presencia del estrés afirma que entre los alumnos de postgrado el 100% manifiesta haber presentado estrés, entre los alumnos de educación media superior, lo manifiesta el 86%. BIBLIOGRAFIA ACEVEDO P, ESCOTORÍN J. y Col. Factores de riesgo cardiovasculares en estudiantes de nivel terciario. Ciudad de “General José de San Martín”, Prov. del Chaco, Octubre de 2007. Revista de Posgrado de la VI Cátedra de Medicina. N° 179 2 – Marzo 2008. ARAGÓN A. Art. Marco político y legal de la promoción de la salud. Colombia Med 2000. ARÁNGUIZ H. El sedentarismo, no es sólo causa de la tecnologización, Revista Gestão Industrial, v. 01, n. 01, 2005. Burgos Guillermo. Art. Más mujeres estudian; más hombres trabajan. Revista Shira. 2007 CURTO S, PRATS O. y Col. Investigación sobre factores de riesgo cardiovascular en Uruguay. Revista Médica del Uruguay, Vol. 20 Nº 1 Marzo 2004. DE BURGOS M. & MONTIEL P, diseño y gestión de un programa de actividad física para personas mayores institucionalizadas: un estudio de caso, universidad de Málaga, 2007. DE TERESA C. VARGAS C. y Col. Programas de actividad física y entrenamientos deportivos. Centro de medicina del deporte, Hospital San Juan de Dios. Granada, 2004. DÍAZ J, MUÑOZ J. y Col. Factores de Riesgo para Enfermedad Cardiovascular en Trabajadores de una Institución Prestadora de Servicios de Salud, Colombia. REVISTA DE SALUD PÚBLICA · Volumen 9 (1), Marzo 2007 Documento de consulta para la preparación de una estrategia mundial OMS sobre el régimen alimentario, actividad física y salud. Rev. De la OMS 10 de enero del 2003. ESCOBAR M. & ZACARÍAS I. Programa de actividad física para la prevención y control de los factores de riesgo cardiovasculares. Santiago, Octubre 2004. Rev. Del ministerio de Salud de Chile. Gomez Elizabeth, art. Un recorrido histórico del concepto de salud y calidad de vida a través de los documento de la OMS. Revista tog, 2009. Vol 6, Nº 1. HERNÁNDEZ M Y GARCÍA H, Factores de riesgo y protectores de Enfermedades cardiovasculares en población estudiantil universitaria Revista de la Facultad de Medicina, Volumen 30 - Número 2, 2007 (119-123) http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/novedades/Actividad%20o%20Sedentarismo.htm http://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfaomega/hipertensionesencial.html http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012400642006000500001&script=sci_arttext&tlng=es http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012400642003000300005 http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_benefits/es/ Liliana Moreno. Rev.Clarin.com. 2003. Art. Universidad: estudian y egresan más mujeres que hombres. LÓPEZ J, GONZÁLEZ M. y Col. Artículo Actividad física en estudiantes universitarios: prevalencia, características y tendencia, 2006. Rev. Med Int Mex 2006; 22:189-96 MAHECHA S. & RODRÍGUEZ V. Coaliciones y redes: cómo facilitan la promoción global de la actividad física, IUHPE – promoción & educación vol. XIII, no. 2 2006. MAHECHA S. & RODRÍGUEZ V. En el artículo Agita Sao Paulo: Promoción de una vida activa en el Brasil, 2004. MARTIN J, fisioterapia en la actividad física: una nueva apuesta de la AEF, 2008, revista iberoamericana de fisioterapia kinesiología nº 11. MARTÍNEZ C, IBÁÑEZ J. & Col. Factores de riesgo cardiovascular en adolescentes de una población rural.2001. MARTÍNEZ G. & VALLEJO M. En su artículo Factores de riesgo cardiovascular en una muestra de mujeres jóvenes mexicanas. Rev. Cardiol. Méx. v.76 n.4 México oct. 2006 MENA B. Análisis de experiencias en la promoción de actividad física. Rev. De Salud Publica 1 de mayo del 2006. OPS-OMS, Fundación Kellog. Programas de salud para adolescentes en América Latina, Grupo de estudio sobre adolescencia OMS/UNICEF/1996. Organización Mundial de la Salud. Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. Mayo, 2004. PAFFENBARGER RS, Hyde RT, Wyng AL, Hsieh CC. Physical activity, all-cause mortality, and longevity of college alumni. N Engl J Med 1986; 341:605-613. POVEDA J, SARMIENTO J. y Col. Manifiesto de actividad física para Colombia, Asociación de Medicina del Deporte de Colombia – AMEDCO, Rev. Bras. Ciên. e Mov 2 Agosto de 2002. Programa de Actividad Física para la Prevención y Control de los Factores de Riesgo Cardiovasculares, Santiago, Octubre 2004. Promoción de la Salud Glosario. Organización Mundial de la Salud, Ginebra. ROJO J. Actividad Física para la salud Profesor INEF Madrid. RUIZ G. Tesis: predicción de riesgo cardiovascular y su importancia en la prescripción terapéutica de una cohorte de pacientes hipertensos derivados desde atención primaria a endocrinología. Granada, 2005. SIMÃO M, HAYASHIDA M. y Col. En su estudio La hipertensión arterial entre universitarios de la ciudad de Lubango, Angola. Rev. Latino-Am. Enfermagem vol.16 no.4 Ribeirão Preto Aug. 2008. US Department of Health and Human Services, 1999. Promoting Physical Activity. A Guide for Community Action VARO J. & MARTÍNEZ M. Los retos actuales de la investigación en actividad física y sedentarismo. Rev.Esp.Cardiol. 2007;60(3):231-3. VÉLEZ H. & ROJAS W. Fundamentos de medicina, cardiología. www.udi.edu.co/paginas/bienestar/bienestar.htm - 17k


PROMOCION DE LA ACTIVIDAD FISICA PARA DISMINUIR FACTORES DE RIESGOS CARDIOVASCULARES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE VALLEDUPAR 2009.


Orozco Yaneth, Márquez Leiden, De Luque Maryi, Rico Sindy, Sánchez Sandra, Valera Kenniseb. Universidad de Santander Sede Valledupar

RESUMEN
El propósito de este estudio fue diseñar el programa "universidades en movimiento" como medio de promoción de la actividad física para disminuir factores de riesgos cardiovasculares en estudiantes universitarios de Valledupar en el periodo de Febrero a Septiembre  del año 2009. Método: se selecciono una muestra de 65 estudiantes de la universidad san Martín, 59 del área andina y 200 de la universidad popular del Cesar de 13.754 estudiantes matriculados en las diferentes universidades de Valledupar, se diseño un instrumento para luego ser aplicada a los estudiantes matriculados en las universidades seleccionadas, el instrumento se reforzó con la aplicación del Test de Holmes and Rahe para determinar el nivel de estrés al que están expuestos los estudiantes y el cuestionario internacional de actividad física  de  los últimos 7 días (IPAQ). Para el análisis de los resultados las variables se agruparon en cuatro categorías, las categorías de la población fueron descritas mediante tablas y la base de datos elaborada en Excel. Resultados: en total 324 estudiantes diligenciaron la encuesta
Palabras claves: Factoresde riesgo cardiovasculares, estudiantes, universidades, actividad física, hipertensión, estrés, obesidad, bienestar universitario.


INTRODUCCION
En la actualidad, las enfermedades cardiovasculares (ECV) constituyen la primera causa de muerte a nivel mundial; Los países en desarrollo, presentan un patrón de mortalidad que sugiere una transición epidemiológica desde una situación en que la mortalidad es dominada por las  enfermedades infecciosas a otro modelo en el que las enfermedades crónicas vinculadas a los factores de riesgo (FR) derivados de la conducta (como las cardiovasculares) son las causas dominantes de muerte. Se considera un factor de riesgo cualquier característica o condición que tiene lugar con mayor frecuencia en las personas con ciertas enfermedades, que en aquellas que no las padecen. Proporciona información relacionada con la clase de condiciones asociadas —directa o indirectamente— a una enfermedad o trastorno particular.
Las ECV tienen una etiología multifactorial. Los FR que se relacionan con el desarrollo de las ECV se pueden clasificar en diferentes categorías en función de si son modificables o no: Factores personales no modificables: Sexo (clásicamente el sexo masculino fue un factor de riesgo, pero en las últimas décadas el riesgo para las mujeres está aumentando), Edad, Herencia. Y factores de riesgos modificables:Niveles de colesterol total elevados, tabaquismo, hipertensión, diabetes, tipo de alimentación, sedentarismo, obesidad, estrés, consumo de alcohol.
Estudios realizados por la organización mundial de la salud sobre los factores de riesgo cardiovascular demuestran que los modos de vida sedentarios son una de las 10 causas fundamentales de morbimortalidad en el mundo atribuyéndose aproximadamente 2 millones de muertes cada año a la inactividad física, ya que el sedentarismo duplica el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo II, obesidad, hipertensión arterial, osteoporosis, depresión y ansiedad entre otros, razón por la cual, la inactividad física se ha convertido en un problema de salud pública.
En las universidades de Valledupar actualmente no existen programas que promuevan la práctica regular de actividad física en los jóvenes universitarios, tal es el caso de la universidad popular del Cesar-UPC, fundación universitaria del área Andina-FUAA, y fundación universitaria San Martin, con 13.754 estudiantes aproximadamente. Partiendo de que la actividad física debe ser entendida como una manifestación, del estado de salud de una persona, el fisioterapeuta como profesional de la salud debe aportar sus conocimientos y técnicas con el fin de promover, mantener y recuperar la salud integral de las personas a través de su objeto de estudio; el movimiento corporal humano. Por todo ello es de gran importancia el diseño  del programa universidades en movimiento, como foco de investigación y sobre todo, como una herramienta más de empleo para los jóvenes titulados. Ahora bien la practica regular de actividad física es una de las prioridades en salud pública como formas de prevención primaria de enfermedades; los principales beneficios evidenciados científicamente son: control de peso corporal, disminución de la grasa corporal, aumento de la masa muscular, fuerza muscular flexibilidad y densidad ósea, existe también mejora del auto concepto, autoestima, imagen corporal, disminución del estrés, ansiedad y mejora de las funciones cognitivas y de la socialización.
Por lo tanto, que las universidades implementen y ejecuten programas de estas características implicara para estos liderar directamente la práctica de actividad física orientada y supervisada por profesionales calificados que garanticen una mayor motivación y sentido de pertenencia por parte de los jóvenes universitarios, así un estilo de vida saludable, mejorara el desempeño académico y la relación con los profesores, reducirá el ausentismo escolar, disminuirá el riesgo del trastornos del comportamiento, mejorara  la imagen institucional y disminución  los costos de atención medica.
Por lo anterior, se ve la necesidad de diseñar el programa “universidades en movimiento” a fin de intervenir en el contexto social universitario e identificar los factores de riesgos predominantes y concienciar a  los jóvenes universitarios de la importancia de la práctica de actividad física como elemento indispensable para su beneficio integral tanto en salud como en la capacidad intelectual.

METODOLOGIA
Se realizo un estudio de tipo descriptivo  cuya población  objeto de estudio estuvo conformada por 13.754 estudiantes matriculados en las universidades San Martin, universidad popular del césar y del área  andina de la ciudad de Valledupar.  La base para el desarrollo del trabajo fue un grupo de 324 estudiantes que fueron seleccionados mediante la fórmula de muestreo.
Se diseño y aplico un instrumento  teniendo en cuenta la versión panamericana del método STEPwise de la OMS para la vigilancia de los factores de riesgo de las enfermedades crónicas.
El instrumento incluyó preguntas sobre edad, género, antecedentes personales y familiares, consumo de cigarrillo, nivel de estrés, actividad física habitual; Para la ejecución de la encuesta, se tomó la tensión arterial  con un tensiómetro y fonendoscopio, el perímetro abdominal se midió con una cinta métrica tomando como eje central el ombligo, se peso a cada estudiante con una bascula y se midió la estatura con una cinta métrica adosada a la pared,  el índice de masa corporal se calculo a través de la formula peso/talla².
La encuesta se reforzó con la aplicación del Test de Holmes and Rahe para determinar el nivel de estrés al que están expuestos los estudiantes, los criterios de interpretación utilizados para determinar los niveles de estrés son: Menos de 30 puntos: poca probabilidad de que la salud se vea  seriamente afectada por el estrés. Entre 30 – 59 puntos: indica algún riesgo a la salud .60 y más puntos: indica que se ha expuesto a gran estrés.
Se aplico el cuestionario internacional de actividad física  de  los últimos 7 días (IPAQ) con el cual se determino  el tiempo que dedicaron a la práctica de actividad física los estudiantes universitarios clasificándose en: Físicamente inactivo: quienes no reportaron ningún tipo de actividad física en el tiempo libre. Irregularmente activo: quienes reportaron actividades de cualquier intensidad durante cuatro o menos días por semana y/o menos de 30 minutos por día o ambos y Regularmente activo: quienes reportaron actividades de cualquier intensidad de más de cuatro días por semana y más de 30 minutos por día.
Se realizo una entrevista a los coordinadores de bienestar universitario sobre los programas de actividad física que ofrecen las universidades  de Valledupar y se determino el grado de participación a través de los estudiantes matriculados y la asistencia a estos programas.
Se diseño el programa Universidades en Movimientos como estrategia de promoción de la actividad física en estudiantes universitarios de Valledupar.
Al recopilar la información necesaria se procede a organizarla realizando una tabulación con las variables género, edad, signos vitales, antecedentes familiares, personales y patológicos, nivel de actividad física. Los datos obtenidos se procesaron cuantitativamente en tablas y graficas mediante el programa  Microsoft office Excel 2007.  La encuesta tiene un porcentaje de confiabilidad de 0.95 y de error de 0.05

RESULTADOS
La muestra quedó integrada por un total de 324 universitarios de ambos sexos, en el cual predomino  el género masculino San Martin con un 60% (39/65),  fundación Universitaria del Área Andina (FUAA) 78% (46/59) y la Universidad Popular del Cesar (UPC) predomino el género femenino en un 52% (105/200); El rango de edades con mayor número de estudiantes encuestados se encuentro entre los 17 y 26 años de edad en la universidad San Martin con un 82% (53/65) y entre 17 y 22 años en la UPC Y FUAA con un 83% (166/200) y un 90% (54/59).
La presión arterial de los estudiantes encuestados en un 85 y 90%  oscilo tanto para el genero femenino como masculino  entre 90/120 tensión sistólica y 60/80 tensión diastólica.

Según la anterior grafica, se puede observar que las universidades San Martin y UPC presentan un 4% sumado hombres/ mujeres de factor de riesgo cardiovascular por medidas de perímetro abdominal a diferencia de  la FUAA  con un 10%, con mayor predominio en el género masculino.
Según el IMC, los estudiantes encuestados presentaron igual porcentaje de obesidad grado 1 en la UPC y  FUAA con un 16% sumando hombre- mujer, grado 2 un 1% para la UPC y 7% para la FUAA y grado 3 en la UPC el 1%, a diferencia de la San Martin, donde se encontró el menor porcentaje con obesidad grado 1 el 8% y grado 2 un 2% y no hubo ningún reporte de obesidad grado 3 para la San Martin y FUAA, cabe resaltar que los mayores porcentajes  de obesidad se encontraron en el género masculino.
En los antecedentes familiares de Diabetes, HTA e Infarto, las diferentes universidades presentaron porcentajes muy similares entre 14-15%, 36-37%  y 11-12% respectivamente, el porcentaje restante en cada universidad no reportaron ninguno de los anteriores; Después de la hipertensión arterial, el colesterol fue el antecedente familiar más reportado en las diferentes universidades y se presento un 32 y 37%  en  las mismas. En el antecedente familiar de Derramen Cerebral prevaleció la universidad san Martín  con un 6%, seguida de la UPC con un 4%, la FUAA no reporto ningún caso.

El habito de fumar se presento en bajos niveles en las diferentes universidades,  solo el 5.5% de los estudiantes encuestados de la UPC y el 9% en la San Martin y la FUAA. Por el contrario el consumo de alcohol se presento en niveles altos el 64%  en la San Martin, 55% la UPC, y el 68% en la FUAA admitieron el consumo del mismo siendo, mas prevalentes estos en el género masculino.

En relación en que un buen hábito alimenticio incluye la ingesta en gran proporción de frutas y vegetales, se puede observar que la población encuestada en las diferentes universidades, no se alimentan adecuadamente ya que entre un 50 y 70% lo que más se consumen son las harinas, carnes y grasas y solo alrededor del  30%  las frutas y vegetales.
En los antecedentes patológicos de diabetes e HTA, los estudiantes encuestados en  la San Martin y UPC reportaron un 2% y 1% respectivamente, la FUAA no reporto ningún caso para dichas patologías; en la Dislipidemia el 5% de los estudiantes de la San Martín y el 1% en la UPC la reportaron, sin ningún reporte en la FUAA y para la Angina solo la San Martin reporto un 3%, sin ningún reporte en UPC y FUAA.
En el test de Holmes los estudiantes de la san Martín y la UPC entre un 33 y 36% indicaron algún riesgo a la salud, la FUAA un 23% y  el 9, 6 y el 4% respectivamente, están expuestos  o se verán afectados a gran estrés.

El nivel de actividad física de los estudiantes en las universidades San Martin, UPC y FUAA, se midió a través del IPAQ y se describió en 3 rangos que son físicamente inactivo, irregularmente activo y regularmente activo, en las cuales se presento que en la San Martín el 61% y en la UPC el 43% son inactivos siendo más prevalente en el género femenino, en la FUUA el 27% encontrándose el mayor porcentaje de inactividad en el género masculino.
La principal razón por la que los estudiantes reportan la no realización de actividad física en las diferentes universidades, coincidieron que por falta de tiempo en un 50 y 80%, seguida de la falta de interés o gusto por la práctica de la misma en la FUAA un 82 y 18 %, En la san Martín un 51 y 43% y en la  UPC un 45 y 23%, el resto de estudiantes no dio ninguna razón a su inactividad.

DISCUSIÓN
En el presente estudio observamos que del total de estudiantes encuestados en la universidad San Martin el 60% son hombres, en la FUAA  el 80% hombres  y en la UPC predominó mas el género femenino con el 52%, con un promedio de edades de 17 a 22 años; este resultado depende de que las carreras que se les ofrece a los estudiantes en cada universidad, debido a que las mujeres y los hombres se inclinan más hacia ciertas carreras. Las cinco carreras más pobladas son Educación, Contabilidad, Derecho, Mercadotecnia, Medicina y Administración, constituidas en su mayoría  por mujeres. No obstante, hay carreras en las que los hombres superan a las mujeres. Entre ellas están Informática, Ingeniería Civil, Ingeniería en minas e Ingeniería Industrial según Burgos Guillermo, el fenómeno de que estudien más mujeres que hombres se debe a que "el estudio permite la autonomía económica y el desarrollo de proyectos propios”. Según Liliana Moreno, la sostenida feminización de la matrícula universitaria tiene más de una causa: "Desde muy chicas las mujeres reciben el mandato de agradar, y estudiar es parte de ese mandato. Pero también saben que el estudio es una llave de acceso al mundo, a la autonomía económica y al desarrollo de proyectos propios. Y en el país hay una gran oferta educativa, que aprovechan sobre todo las mujeres de clase media, porque en los sectores bajos muchas, entre los 18 y los 24 años, ya tienen dos o tres hijos que criar”.
De acuerdo con los datos obtenidos en el estudio realizado por Hernández Melba en su artículo factores de riesgo y protectores de enfermedades cardiovasculares en población estudiantil universitaria 2007, en el cual del total de la muestra el 61 % fue género masculino, con una edad promedio de 19 años.
Pabón Ana y Moreno Juan, reportaron que en una muestra compuesta por 1512 alumnos de los cuales el 61.6% son mujeres, con edades comprendidas entre 18 a 45 años de edad, en su estudio sobre características de la practica fisicodeportiva en estudiantes de la universidad de Murcia (España); Al igual que el estudio sobre prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en ingresante universitarios (universidad nacional de Mar de plata Argentina), realizado por Girotto Carlos y Vacchino Cynthia, en el que se reporto que de un total de 3357 estudiantes valorados el 57.8% fueron mujeres, con edades promedio de entre 16 a 40 años de edad.
En nuestro estudio, se observa que los estudiantes de las diferentes universidades manejan una tensión arterial de 100-110/50-80mmHg. El mayor porcentaje de obesidad se presento en los hombres, y la inactividad física fue hallada con mayor frecuencia en las mujeres. Se pudo observar que la población encuestada en las diferentes universidades consume en su mayoría harinas, carnes y grasas.
La principal causa para no realizar deporte o ejercicio es la falta de tiempo, principalmente entre las mujeres, o porque no les gusta. La incorporación masiva de la mujer a la Universidad no ha tenido un reflejo igual en la práctica deportiva universitaria, tres veces superior en los hombres que en las mujeres (París, 1996).
Nuestros resultados se asemejan a los datos arrojados por Figueroa López Carlos y Ramos del Rio Bertha, en su estudio sobre  Factores de riesgo de la hipertensión arterial y la salud cardiovascular en estudiantes universitarios (México). Donde el grupo de casos (100%) mostró un promedio de presión arterial sistólica de 107.7mmHg, una presión arterial diastólica promedio de 63.8mmHg en el total de la población. Así mismo Chiang María Teresa y Col, en su estudio sobre factores de riesgo cardiovascular en estudiantes Chileno,  encontró una prevalencia de tensión arterial  de 110/72mmHg en un 4.6%  de la población de estudio. Relacionándolo con que el 47.8% de los varones y en 73.7% de las mujeres eran sedentarios;
El porcentaje de antecedentes familiares reportados por la población encuestada en las diferentes universidades fue similar, con un mayor porcentaje la Hipertensión, seguido del colesterol alto. Hay asociación significativa entre los antecedentes familiares, hecho que confirma la importancia del factor hereditario en la génesis de estas patologías. Posiblemente esto se deba a que toda la población no tiene buenos conocimientos sobre el manejo y control de la enfermedad cardiovascular, un estilo de vida saludable, presentan sobrepeso, algún nivel de estrés, elevadas cifras de colesterol sanguíneo y algunos practican conductas no saludables, consideradas factores de riesgo como el sedentarismo, lo que significa que el conocimiento puede ser una condición necesaria pero no suficiente para que las personas adopten comportamientos saludables.
Es importante resaltar que los resultados de este estudio coinciden con lo reportado por la investigación realizada por Girotto Carlos y Vacchino Cynthia en el articulo prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en ingresante universitarios (universidad nacional de Mar de plata Argentina), donde el 80,5% de los estudiantes declaró uno o más antecedentes familiares predominando la Hipertensión. A diferencia de el estudio de Figueroa López Carlos y Ramos del Rio Bertha, sobre  Factores de riesgo de la hipertensión arterial y la salud cardiovascular en estudiantes universitarios (México), en el que reporto que el 65.4% de la población tenia historia familiar de Diabetes.
En lo referente al consumo de cigarrillos y alcohol de la población encuestada existe más prevalencia de alcohol siendo el mayor porcentaje en los hombres que en las mujeres. El adolescente o adulto joven es expuesto a diversidad de situaciones que le presentan la educación superior y la experiencia de la vida universitaria. Por esto, el ingreso y permanencia en la universidad se convierte en una etapa de búsqueda intelectual y crecimiento personal, que ofrece la posibilidad de moldear la identidad personal.
En concordancia con los estudios realizados por Adriana Prieto en la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, el 15.2% consumidores de alcohol y el 6.9% consumidores de cigarrillo son jóvenes de 18 años en adelante. Al contrario de Chiang María Teresa y Col, en su artículo sobre factores de riesgo cardiovascular en estudiantes Chileno, se encontró que el consumo de cigarrillos alcanzó 42.3% en los varones y 49.8% en las mujeres sin que se hubiese identificado una diferencia significativa, aunque destaca el hecho de que la mujer es más fumadora que el hombre.
Al evaluar el nivel de estrés en las diferentes universidades, indicaron algún riesgo a la salud en un 30% y un mínimo porcentaje de los estudiantes están expuestos  o se verán afectados a gran estrés. Al contrario Barraza M, en su artículo el estrés académico en los alumnos de postgrado de la Universidad Pedagógica de Durango, Guadalajara., 2003, con relación a la presencia del estrés afirma que  entre los alumnos de postgrado el 100% manifiesta haber presentado estrés,  entre los alumnos de educación media superior, lo manifiesta el 86%.
BIBLIOGRAFIA
  • ACEVEDO P, ESCOTORÍN J. y Col. Factores de riesgo cardiovasculares en estudiantes de nivel terciario.  Ciudad de “General José de San Martín”, Prov. del Chaco, Octubre de 2007. Revista de Posgrado de la VI  Cátedra de Medicina. N° 179 2 – Marzo 2008.
  • ARAGÓN A. Art. Marco político y legal de la promoción de la salud. Colombia Med 2000.
  • ARÁNGUIZ H. El sedentarismo, no es sólo causa de la tecnologización,  Revista Gestão Industrial, v. 01, n. 01, 2005.
  • Burgos Guillermo.  Art. Más mujeres estudian; más hombres trabajan. Revista Shira. 2007
  • CURTO S, PRATS O. y Col. Investigación sobre factores de riesgo cardiovascular en Uruguay. Revista Médica del Uruguay, Vol. 20 Nº 1 Marzo 2004.
  • DE BURGOS  M. & MONTIEL  P, diseño y gestión de un programa de actividad física para personas mayores institucionalizadas: un estudio de caso, universidad de Málaga, 2007.                    
  • DE TERESA C. VARGAS C. y Col. Programas de actividad física y entrenamientos deportivos. Centro de medicina del deporte, Hospital San Juan de Dios. Granada, 2004.
  • DÍAZ J, MUÑOZ J. y Col. Factores de Riesgo para Enfermedad Cardiovascular en Trabajadores de una Institución Prestadora de Servicios de Salud, Colombia. REVISTA DE SALUD PÚBLICA · Volumen 9 (1), Marzo 2007
  • Documento de consulta para la preparación de una estrategia mundial OMS sobre el régimen alimentario, actividad física y salud. Rev. De la OMS 10 de enero del 2003.
  • ESCOBAR M. & ZACARÍAS I. Programa de actividad física para la prevención y control de los factores de riesgo cardiovasculares. Santiago, Octubre 2004.  Rev. Del ministerio de Salud de Chile.
  • Gomez Elizabeth, art. Un recorrido histórico del concepto de salud y calidad de vida a través de los documento de la OMS. Revista tog, 2009. Vol 6, Nº 1. 
  • HERNÁNDEZ M Y  GARCÍA H, Factores de riesgo y protectores de Enfermedades cardiovasculares en población estudiantil universitaria Revista de la Facultad de Medicina, Volumen 30 - Número 2, 2007 (119-123)
  • http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/novedades/Actividad%20o%20Sedentarismo.htm
  • http://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfaomega/hipertensionesencial.html
  • http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012400642006000500001&script=sci_arttext&tlng=es
  • http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012400642003000300005
  • http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_benefits/es/
  • Liliana Moreno. Rev.Clarin.com. 2003. Art. Universidad: estudian y egresan más mujeres que hombres.
  • LÓPEZ  J, GONZÁLEZ M. y  Col. Artículo Actividad física en estudiantes universitarios: prevalencia, características y tendencia, 2006. Rev. Med Int Mex 2006; 22:189-96
  • MAHECHA S. & RODRÍGUEZ V. Coaliciones y redes: cómo facilitan la promoción global de la actividad física, IUHPE – promoción & educación vol. XIII, no. 2 2006.
  • MAHECHA S. & RODRÍGUEZ V. En el artículo Agita Sao Paulo: Promoción de una vida activa en el Brasil, 2004.                    
  • MARTIN J, fisioterapia en la actividad física: una nueva apuesta de la AEF, 2008, revista iberoamericana de fisioterapia kinesiología nº 11.                              
  • MARTÍNEZ C,  IBÁÑEZ  J. & Col. Factores de riesgo cardiovascular en adolescentes de una población rural.2001.
  • MARTÍNEZ G. & VALLEJO M. En su artículo Factores de riesgo cardiovascular en una muestra de mujeres jóvenes mexicanas. Rev. Cardiol. Méx. v.76 n.4  México oct.  2006
  • MENA B. Análisis de experiencias en la promoción de actividad física. Rev. De Salud Publica 1 de mayo del 2006.
  • OPS-OMS, Fundación Kellog. Programas de salud para adolescentes en América Latina, Grupo de estudio sobre adolescencia OMS/UNICEF/1996.
  • Organización Mundial de la Salud. Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. Mayo, 2004.
  • PAFFENBARGER RS, Hyde RT, Wyng AL, Hsieh CC. Physical activity, all-cause mortality, and longevity of college alumni. N Engl J Med 1986; 341:605-613.
  • POVEDA J, SARMIENTO J. y Col. Manifiesto de actividad física para Colombia, Asociación de Medicina del Deporte de Colombia – AMEDCO, Rev. Bras. Ciên. e Mov 2 Agosto de 2002.
  • Programa de Actividad Física para la Prevención y Control de los Factores de Riesgo Cardiovasculares, Santiago, Octubre 2004.
  • Promoción de la Salud Glosario. Organización Mundial de la Salud, Ginebra.
  • ROJO J. Actividad Física para la salud Profesor INEF Madrid.
  • RUIZ  G. Tesis: predicción de riesgo cardiovascular y su importancia en la prescripción terapéutica de una cohorte de pacientes hipertensos derivados desde atención primaria a endocrinología. Granada, 2005.
  • SIMÃO M, HAYASHIDA M. y Col. En su estudio La hipertensión arterial entre universitarios de la ciudad de Lubango, Angola.  Rev. Latino-Am.  Enfermagem vol.16 no.4 Ribeirão Preto Aug. 2008.
  • US Department of Health and Human Services, 1999. Promoting Physical Activity. A Guide for Community Action
  • VARO J. & MARTÍNEZ M.  Los retos actuales de la investigación en actividad física y sedentarismo. Rev.Esp.Cardiol. 2007;60(3):231-3.
  • VÉLEZ  H. & ROJAS W. Fundamentos de medicina, cardiología.
  • www.udi.edu.co/paginas/bienestar/bienestar.htm - 17k

0 comentarios :

Publicar un comentario